Galería:
Mujeres importantes
a lo largo de la historia
del periodismo en España

Concepción Arenal Ponte (Ferrol, 31 de enero de 1820 – 4 de febrero de 1893) fue una periodista, diplomada en derecho, pensadora, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. En 1855 aparecen sus primeros artículos en La Iberia, un influyente periódico liberal. García Carrasco, su marido, escribe los editoriales. Cuando este muere en 1857 Concepción Arenal recoge el testigo y se hace editorialista.

Concepción Gimeno de Flaquer (Alcañiz, 11 de diciembre de 1850 – Buenos Aires, 1919) fue una escritora, editora y feminista española. Según Manuel Ossorio y Bernard, escritor y periodista español, Gimeno se dio a conocer en las tertulias literarias y colaborando en publicaciones como La Ilustración de la Mujer, La Mujer, El Correo de la Moda de Madrid o El Ramillete de Barcelona, entre otras. Fundó en México El Albúm de la mujer: Ilustración Hispanoamericana y en Madrid El Albúm Iberoamericano.

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851 – 12 de mayo de 1921) fue feminista, periodista, novelista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Desde hacia tiempo Pardo Bazán colaboraba en numerosas revistas y periódicos, pero fue en 1891 cuando emprendió una nueva aventura periodística con Nuevo Teatro Crítico, una revista fundada y escrita completamente por ella.

Sofía Guadalupe Pérez Casanova de Lutosławski (Almeiras, La Coruña, 30 de septiembre de 1861 – 16 de enero de 1958) fue una periodista, poeta y novelista. Además de la primera española que se convirtió en corresponsal permanente en un país extranjero y corresponsal de guerra. Destacó por su perfil humano en sus crónicas como corresponsal del diario ABC en Polonia y Rusia en las que narraba el sufrimiento de la población civil a causa de las guerras.

Carmen de Burgos y Seguí (Almería, 10 de diciembre de 1867-Madrid, 9 de octubre de 1932) fue una periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española perteneciente a la Edad de Plata. Se la considera la primera periodista profesional en España y en lengua castellana por su condición de redactora del madrileño Diario Universal. Además también se considera como la primera corresponsal de guerra.

María Luz Morales Godoy (La Coruña, 1889 – Barcelona, 1980) fue una periodista pionera del periodismo cultural y escritora del siglo XX. Fue la primera mujer en España directora de un diario nacional, La Vanguardia. Dirigió este periódico entre los años 1936 y 1937, cuando se inició la Guerra Civil Española.